Non classé
16 marzo 2023
ChatGPT y ciberseguridad: ¿cuáles son las implicaciones para las empresas?
Compartir :
ChatGPT está últimamente en el centro de muchas conversaciones, tanto para bien como para mal. Estamos ante un tipo de modelo de lenguaje de IA que utiliza el deep learning para analizar grandes cantidades de datos de texto y generar respuestas similares a las humanas, es capaz de entender el contexto de una conversación y responder en un lenguaje natural. 

ChatGPT está últimamente en el centro de muchas conversaciones, tanto para bien como para mal. Estamos ante un tipo de modelo de lenguaje de IA que utiliza el deep learning para analizar grandes cantidades de datos de texto y generar respuestas similares a las humanas, es capaz de entender el contexto de una conversación y responder en un lenguaje natural. 

Muchas personas lo prueban e intentan conocer sus límites, desde la redacción de ensayos, pasando por el diseño de sitios web, hasta la posibilidad de que la ciencia alcance nuevas cotas. No obstante, la revolución de ChatGPT en Internet y en nuestras vidas también tiene varias implicaciones para la ciberseguridad de una empresa. 

Fabien Lemarchand, Vicepresidente de Plataforma & Seguridad de ManoMano, cree que en el futuro la IA desempeñará un papel importante en las funciones de tecnología y ciberseguridad."Hoy en día, ChatGPT puede ayudar a automatizar tareas cotidianas sencillas como un asistente virtual. Dentro de la ciberseguridad, ChatGPT puede ser un excelente asistente de IA para ayudar al hunter a encontrar fallos de seguridad en un sistema."

Sin embargo, dado que por el momento carece de regulación, Fabien cree en la importancia de que las organizaciones consideren cómo pueden adaptarse a la evolución de las tendencias de la IA en el tema de la ciberseguridad. ChatGPT, como cualquier otra solución nueva, debe ejercerse con las mejores prácticas y reglas básicas* dentro de las organizaciones, como:

  • Los empleados no deben introducir ni almacenar información sensible o confidencial, como datos personales, información financiera o contraseñas.
  • Es importante tener en cuenta los riesgos potenciales relacionados con la confidencialidad y la seguridad de los datos, especialmente debido al almacenamiento de datos fuera de la Unión Europea.
  • Los empleados deben seguir buenas prácticas de seguridad de la información, como actualizar periódicamente las contraseñas y mantener la confidencialidad de sus conversaciones.
  • Los empleados deben ser conscientes de las limitaciones de ChatGPT y comprobar la veracidad de la información antes de utilizarla para tomar decisiones importantes.

Mientras nos preguntamos cuál será el futuro de ChatGPT y la ciberseguridad, el presente es que las empresas pueden sacar el máximo partido de esta increíble tecnología en un panorama que está en constante evolución. A medida que la tecnología sigue avanzando, es esencial que las empresas aprovechen las últimas herramientas y técnicas para proteger sus redes, datos y activos.

* Buenas prácticas compartidas según las orientaciones de ChatGPT